Webinar de refresco: Las obligaciones para las empresas en materia de Igualdad 2025
- Comunicación Equala
- 9 sept
- 5 Min. de lectura
Actualizado: hace 7 días
El pasado 9 de mayo organizamos para el Colegio de Graduados y Graduadas Sociales de Navarra un webinar, a modo de refresco, con el título “Cómo han quedado a día de hoy las obligaciones de las empresas en materia de igualdad”.
El webinar, impartido por nuestra directora de Equala - Alicia Fernández de Piérola Martínez-, se puede consultar completo (30 minutos) en nuestro canal de YouTube.
Índice:

1- ¿De dónde surge esta iniciativa?
La iniciativa surgió a raíz de la consulta realizada hace un par de meses por una graduada social que estaba a punto de comenzar en el cargo de responsable del cumplimento en materia de igualdad en una asesoría.
Esta graduada social asistió en 2019 a la formación “La negociación y la elaboración de los planes de igualdad”, de 120 horas, organizada por el Colegio de Graduados y Graduadas Sociales de Navarra, y en la que desde Equala Iniciativas participamos impartiendo varios módulos.
Para iniciar su nuevo cargo en la asesoría nos solicitó tener con ella una sesión informativa para conocer la normativa actualizada en materia de igualdad, ya que habían transcurrido 6 años desde que realizó la formación.
Una vez finalizada la sesión informativa, valoramos la experiencia como muy gratificante para ambas partes, así que, desde Equala Iniciativas, pensamos que podría ser muy positivo y enriquecedor ofrecer esta sesión a otras personas interesadas, ampliando su difusión.
Por ello, contactamos con dos entidades con las que mantenemos una buena relación profesional -el Colegio de Graduados y Graduadas Sociales de Navarra y la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA)- para organizar un Webinar específico con el título “Cómo han quedado a día de hoy las obligaciones de las empresas en materia de igualdad”.

2- Obligaciones de las empresas en materia de igualdad destacadas en el webinar
2007: Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
Las primeras obligaciones en materia de igualdad surgen con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y consistían principalmente en contar con:
- Un protocolo de acoso sexual y acoso por razón de sexo para todas las empresas.
- Y con un plan de igualdad, solo para aquellas de más de 250 personas.
A pesar de la aprobación de esta ley, se constató que los avances en igualdad eran escasos, poco significativos, especialmente si nos fijábamos en la evolución de los indicadores tanto de reducción de la brecha salarial como de la brecha de cuidados.
2019: Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación
Esa es la razón por la que en 2019 se aprueba una nueva normativa, el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, que extiende la obligación de forma progresiva a más organizaciones, obligando a contar con un plan de igualdad a todas aquellas empresas o entidades que cuenten con 50 personas o más.
Además, a partir de 2019 todos los planes de igualdad, ya sean voluntarios u obligatorios, quedan en el ámbito de la negociación colectiva y es necesaria la conformación de comisiones negociadoras para elaborar dichos planes de igualdad.
2020:
-Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.
-Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres
Otra novedad importante, a partir de los Reales Decretos de 2020, es que se determinan y concretan con gran minuciosidad los contenidos y requisitos de los diagnósticos y de los planes de igualdad en las empresas.
También se incluye la obligación de elaborar un registro retributivo para todas las entidades, así como una auditoría retributiva en el proceso de elaboración del plan de igualdad, previa realización de una valoración de puestos de trabajo cuantitativa y con perspectiva de género.
3- Fue necesario formarse, organizarse y proporcionar herramientas
Los organismos de Igualdad y la Inspección de Trabajo refuerzan su labor, mientras que otros agentes implicados, como las Administraciones Públicas, las empresas, los sindicatos, las consultorías y asesorías también se forman y organizan para dar respuesta a las nuevas necesidades y retos con los que se encontraban a partir de 2020.
Los organismos de Igualdad, especialmente el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Trabajo, desde 2020 y hasta la actualidad, fueron elaborando y proporcionando herramientas que garantizan el cumplimiento legal y que se encuentran disponibles en la web www.igualdadenlaempresa.es.

4- Obligaciones para otras entidades más allá de las empresas y las entidades privadas
Con el transcurso de los años, también han surgido nuevas obligaciones en materia de igualdad para las Administraciones públicas, para los partidos políticos, para las fundaciones públicas, etc. tras la aprobación de normativas posteriores, siendo estas materias de gran interés por parte de las personas asistentes al webinar celebrado el pasado mes de mayo.
5- Preguntas realizadas por las personas asistentes tras el webinar
Las preguntas y dudas más señaladas tras el webinar se centraron en:
-Las subvenciones para elaborar planes de igualdad.
-Las infracciones y sanciones que conllevan el no contar con un plan de igualdad que cumpla los requisitos legales para las empresas y entidades obligadas.
-Cómo se concreta la obligación de formación para las empresas en materia de igualdad y acoso sexual, así como el número de horas de dicha formación.
- Los requisitos que tienen que cumplir las personas profesionales para impartir dicha formación.
6- Próximas citas en las que impartiremos el webinar
Nuestro próximo Webinar será el 3 de octubre para la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA).
Si tu entidad está interesada, en Equala Iniciativas podemos impartir este webinar en este formato o en otro por concretar.
Ponte en contacto escribiendo un email a info@equala.es o llamando o whatsapp al 691 552 907.
Desde Equala Iniciativas realizamos, desde hace 24 años, formación y asistencia técnica para dar cumplimiento a las obligaciones legales en materia de igualdad para las empresas, las entidades privadas y públicas.
7- Vídeo del webinar
Se puede visualizar el vídeo del webinar (30 minutos) en nuestro canal de YouTube.
Comentarios